OCHO DE MARZO: HISTORIA Y ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.


La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha, del año 1908 donde murieron calcinadas 146 mujeres, trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, en un incendio provocado por las bombas incendiarias que les lanzaron, ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreros textiles el 8 de marzo de 1957 también en Nueva York.
La Organización de Naciones Unidas reconoce dicho día, como el día internacional de la mujer.

A lo largo de la historia, las mujeres han estado sometidas por el hombre siendo esclavas de sus caprichos . Hoy en pleno siglo XXI
esa esclavitud no es la de antes, en gran medida con la incorporación de la mujer al mundo laboral, pero no cabe la menor
duda, de que el machismo sigue presente y cada día en cualquier lugar del mundo las mujeres son maltratadas, asesinadas y están sufriendo todo tipo de vejaciones. Las mujeres, que tanto aportan a la vida, no se merecen la discriminación del sexo opuesto.
Entre todos los hombres tenemos la obligación de luchar, para que ocupen su sitio en igualdad de condiciones con el respeto que el ser humano debe tenerse mutuamente.
La MUJER es MADRE, COMPAÑERA, AMIGA... y debemos ser los hombres los que nos miremos en su espejo. Los vientos de libertad y respeto corren igual para todos y entre todos debemos
cuidarlos porque la vida es muy hermosa y nadie debe de cortar esos vientos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ÁRBOL SECO

NORIAS DE AGUA (14ª PARTE)

El Calendario