NORIAS DE AGUA (3ª PARTE)
NORIAS DE NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANO (I)
Antes de empezar nuestro recorrido quisiera agradecer a todas las personas que me han facilitado información para realizar este trabajo. A todos y a todas, muchas gracias. No ha sido fácil porque la memoria suele fallar y más si son personas mayores, aunque algunos mayores conservaban perfectamente sus recuerdos.
Además hace bastante tiempo que las norias dejaron de funcionar por lo que obtener información se hace más complicado. La información existente en las fuentes consultadas (libros, páginas web, etc..) sobre las norias de nuestro entorno es escasa o nula. A pesar de todo, la información que he obtenido considero que se ajusta bastante bien a la realidad.
Quisiera recordar, también, a todas las familias que trabajaron y trabajan en las huertas. Sobre todo en épocas donde el trabajo era muy duro. Donde la tierra se cavaba con la azada, además de usarla para otros menesteres. Donde la camisa empapada en sudor obligaba a disponer de otra para mudarse. Hoy en día el trabajo en las huertas es totalmente diferente.
Nuestro entorno más cercano va desde el Vado de los Bueyes hasta la presa de Cordobilla. Pasa por los términos de Jauja, Corcoya y Badolatosa. Hubo norias distribuidas en Arroyos o Pozos y la mayoría en el Río Genil. Su ubicación y estado actual siguiendo el curso del río es el siguiente:
Vado de los Bueyes: Situado en el término de Benamejí. Una noria que hubo en el margen derecho está perdida. Además de sus muros, gente que allí vivió nos lo confirma. Estas huertas estaban arrendadas por la Marquesa De Senda Blanca a unas doce familias formadas por sesenta personas aproximadamente. Aquí hubo familias de Corcoya, Badolatosa, Jauja y también de otros pueblos. Con la construcción del Embalse de Malpasillo, entre el año 1947-1951, estas familias tuvieron que marcharse ante la amenaza de una posible inundación, hecho que no llegó a ocurrir. Estas familias no recibieron ninguna compensación por las perdidas que les ocasionaron.
Nuestro entorno más cercano va desde el Vado de los Bueyes hasta la presa de Cordobilla. Pasa por los términos de Jauja, Corcoya y Badolatosa. Hubo norias distribuidas en Arroyos o Pozos y la mayoría en el Río Genil. Su ubicación y estado actual siguiendo el curso del río es el siguiente:
Vado de los Bueyes: Situado en el término de Benamejí. Una noria que hubo en el margen derecho está perdida. Además de sus muros, gente que allí vivió nos lo confirma. Estas huertas estaban arrendadas por la Marquesa De Senda Blanca a unas doce familias formadas por sesenta personas aproximadamente. Aquí hubo familias de Corcoya, Badolatosa, Jauja y también de otros pueblos. Con la construcción del Embalse de Malpasillo, entre el año 1947-1951, estas familias tuvieron que marcharse ante la amenaza de una posible inundación, hecho que no llegó a ocurrir. Estas familias no recibieron ninguna compensación por las perdidas que les ocasionaron.
(Vado de los Bueyes, foto cedida por Rafael Reyes de Jauja) |
Comentarios
Publicar un comentario