NORIAS DE AGUA (6º PARTE)
NORIAS DE NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANO (IV)
Continuamos nuestro recorrido por las norias de nuestro entorno. Seguimos el curso del río, dejamos el Portalejo y las Huertas Nuevas y nos detenemos en las Huertas de la Manga.
Huertas de la Manga: En el Término de Badolatosa, situada en el margen izquierdo, había una noria. Sus muros y vecinos que la usaron dan fe de su existencia. Vivían unas treinta familias, con un total aproximado de doscientos habitantes. La noria regaba las fértiles huertas de su ribera.
Las piedras para hacer la “ZUA” las llevaban con una barca, debido al difícil acceso por tierra. El eje de la noria lo ponían en unos cilindros de madera llamados “colchones”, con su ranura ya dispuesta.
El 19 de enero de 1929 la compañía responsable del suministro, bajo contrato notarial, se comprometió a dar agua a perpetuidad ante la posibilidad de inutilizar la noria. Años más tarde, la nueva compañía concesionaria quiso revocar el anterior acuerdo, alegando el perjuicio que estas concesiones ocasionaban a sus aprovechamientos hidroeléctricos. Pero los hortelanos, hombres y mujeres duros para el trabajo, pero también para sus derechos, se defendieron muy bien, alegando que era un derecho adquirido desde tiempo inmemorial. El 1 de febrero de 1965 la justicia les dio la razón. Dicho acuerdo sigue vigente en la actualidad.
Esta noria estuvo en activo hasta la construcción del Embalse de Malpasillo en los años 1947-1951. Hay quien afirma que fue años más tarde. Ésta fue desmontada para sacarle algunos dinerillos.
Unos trescientos treinta metros más abajo, en su margen izquierdo, en la riada producida en Febrero del año 1963 quedaron al descubierto unos muros antiguos y unas estacas clavadas de madera. Estos restos podrían ser de una noria antigua o haber sido utilizados para cualquier otro menester, no hay datos concluyentes. En la actualidad y debido a la vegetación existente, dichos muros están ocultos y no hay rastro de los mismos.
El 19 de enero de 1929 la compañía responsable del suministro, bajo contrato notarial, se comprometió a dar agua a perpetuidad ante la posibilidad de inutilizar la noria. Años más tarde, la nueva compañía concesionaria quiso revocar el anterior acuerdo, alegando el perjuicio que estas concesiones ocasionaban a sus aprovechamientos hidroeléctricos. Pero los hortelanos, hombres y mujeres duros para el trabajo, pero también para sus derechos, se defendieron muy bien, alegando que era un derecho adquirido desde tiempo inmemorial. El 1 de febrero de 1965 la justicia les dio la razón. Dicho acuerdo sigue vigente en la actualidad.
Esta noria estuvo en activo hasta la construcción del Embalse de Malpasillo en los años 1947-1951. Hay quien afirma que fue años más tarde. Ésta fue desmontada para sacarle algunos dinerillos.
Unos trescientos treinta metros más abajo, en su margen izquierdo, en la riada producida en Febrero del año 1963 quedaron al descubierto unos muros antiguos y unas estacas clavadas de madera. Estos restos podrían ser de una noria antigua o haber sido utilizados para cualquier otro menester, no hay datos concluyentes. En la actualidad y debido a la vegetación existente, dichos muros están ocultos y no hay rastro de los mismos.
Actualmente el número de habitantes de las Huertas se ha reducido a la mitad, ciento cinco personas.
Como dato curioso, en la actualidad hay más casas construidas pero vive mucha menos gente que antes.
Como dato curioso, en la actualidad hay más casas construidas pero vive mucha menos gente que antes.
(Foto Adrián Ruiz: Vista General de las Huertas de la Manga desde el Arroyo “El Alcaparrero”) |
Comentarios
Publicar un comentario